¿Qué es un community manager y por qué lo necesitas?

Community manager realizando sus tareas

Con regularidad habrás escuchado el término community manager, ya que en los últimos años ha cobrado gran popularidad. Seguramente te preguntas qué es un community manager, qué es exactamente lo que hace y si en tu negocio necesariamente tienes que contratar a uno. 

Es muy normal que no tengas muy claro este término emergente del marketing digital, pero es muy importante que desde hoy sepas por qué es imprescindible y por qué deberías trabajar con uno en tu negocio. 

Las empresas recién constituidas normalmente luchan con el crecimiento en el día a día. Además, están muy conscientes que para crecer necesitan construir un grupo de clientes leales en torno a su nueva marca, en otras palabras necesitan construir una comunidad. Pero están tan ocupados en otras áreas que requiere su empresa que descuidan esta parte por completo. 

Ahí es donde entra el community manager. Muy contrario a lo que se dice del community manager, este no solo pasa en redes sociales todo el día sino que su objetivo es hacer crecer y administrar la comunidad digital de una empresa. 

Es así que utilizan herramientas de análisis digitales para monitorear los medios de comunicación digitales, redes sociales, foros y blogs para descubrir qué es lo que la gente dice de una empresa o marca. Además, el community manager se relaciona con los clientes y fans de la marca, haciendo que dicha comunidad esté siempre bien cuidada y atendida. 

De la misma manera, utiliza los medios digitales y eventos en vivo para aumentar la visibilidad y lealtad de los consumidores hacia la marca.

Entonces, ¿Qué es un community manager?

Un community manager es la persona que gestiona y cuida tu comunidad digital conformada por tu mercado objetivo a través de los medios digitales. Su principal función es planificar el contenido para las diferentes plataformas digitales y administrar la comunidad de una marca a través de redes sociales.

Un community manager se mantiene en contacto con los seguidores de la marca y se preocupa de agrupar a su comunidad, mantenerse activos e interactuar con ellos. 

¿Quién puede ser un CM?

Un community manager puede ser alguien a quien le guste mucho estar presente en el mundo digital, pero es preferible que tenga antecedentes de experiencia o una carrera profesional relacionada con esta área. Por ejemplo puede ser un periodista, comunicador, o publicidad o experto en marketing.

Además un community manager debe tener ciertas habilidades indispensables para desenvolverse bien en su trabajo. 

  • Creativo: El Community manager debe tener la creatividad para enviar mensajes relevantes para la audiencia y que mantenga el estilo de la marca, y además aporte con ideas en un medio tan competitivo como el digital.
  • Curioso: Los community manager deben estar en constante aprendizaje por lo que la curiosidad y las ganas de aprender son características vitales.
  • Apasionado: No hay nada más importante que hacer lo que te apasiona porque solo de esta manera obtendrás buenos resultados y podrás alcanzar los objetivos digitales planteados. 
  • Buen comunicador: No basta solo con hablar con la audiencia, sino que deben mantener conversaciones relevantes. 

Además, el conocimiento básico que debería poseer es el siguiente:

  • Atención al cliente
  • Gestión de crisis
  • Redacción
  • Análisis crítico
  • Evaluación y gestión de procesos y proyectos
  • Gestión comunitaria
  • Diseño de estrategia 
  • Herramientas 2.0
Experta en marketing digital capacitándose

¿Cuáles son las tareas y los roles de un community manager?

Las necesidades que presenta una comunidad pueden variar de una empresa a otra, esto también va a depender si eres una marca que tiene ya una audiencia establecida o si si eres una empresa emergente que recién está comenzando a surgir.  

Tareas

Las tareas más importantes para el community manager son interactuar con su audiencia a través de las redes sociales y el correo electrónico. Llegar a nuevos usuarios que puedan ser clientes potenciales con información sobre la empresa. Estudiar detenidamente las estrategias digitales desarrolladas en términos de retención y crecimiento. 

Finalmente debe crear contenido que resonará con tu audiencia y estar preparado en caso de crisis y de esta manera evitar que el problema escale. 

Roles

En cuanto a los roles del community manager, primeramente él deberá tener una comprensión profunda de la cultura de la empresa, sus productos y servicios y los clientes para poder comunicar lo que necesita. Además es sumamente importante que sepa cual es la voz de la marca y mantenga ese estilo de comunicación de manera permanente. 

De la misma manera el servicio al cliente es su rol vital ya que si bien es posible que existan otras personas trabajando en este departamento, el community manager es el que responde preguntas, inspira posibilidades y responde comentarios a nivel digital a través del blog, email o redes sociales.

Esto también comprende un compromiso de estar presente la mayor parte del tiempo posible pues mensajes y comentarios surgen a cualquier hora del día y es importante que el community manager responda a la comunidad con prontitud para no perder oportunidades de venta en redes sociales

Finalmente, el aprendizaje constante forma parte del día a día del community manager pues el mundo digital y la tecnología siempre está en constante cambio y hay que mantenerse siempre a la vanguardia de las nuevas actualizaciones. 

Ten en cuenta que si bien tu comunidad puede estar en varios medios digitales, el enfoque más grande debe ir a las redes sociales que es donde puedes enfocarte en una construcción de comunidad sólida y bien direccionada.  

Community manager contento con su comunidad

¿Por qué necesitas un community manager?

El tener un community manager ya no es una opción, sino una necesidad pues construir una comunidad sólida es la base de cualquier negocio estable. 

Ten en cuenta que el community manager te ayudará a atraer nuevos usuarios hacia tu marca de una manera tan amable que van a querer quedarse contigo y no con tus competidores. Además que una vez conozcan tu marca se pueden convertir en clientes.

Por otro lado el community manager hace que se fortalezca la lealtad hacia la marca ya que tu audiencia está recibiendo un contenido de altísimo valor y un buen trato. Además, un community manager fomenta un entorno comunitario positivo y alienta a las personas que se conviertan en embajadores de la marca.

Por otro lado, en caso de que tu marca esté pasando por una crisis, el community manager es el encargado de apagar el fuego incluso antes de que se encienda. 

Entonces, después de toda esta información sabemos que un community manager no es opcional, sino más bien indispensable y como Espacio Digital estamos felices de poder ayudarte con nuestros servicios en caso de que ya hayas tomado una decisión. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Buscas estrategias para mejorar tus resultados de marketing digital?