Ninguna estrategia de marketing digital está completa sin presencia en las redes sociales.
La capacidad de interactuar directamente con los clientes y monitorear lo que piensan de la marca es invaluable. Sin embargo, es normal preguntarse ¿debo invertir en publicidad pagada en redes sociales?
Para contestar la pregunta es importante considerar el contexto.
De acuerdo con estudios recientes de firmas especializadas, los usuarios pasan al menos entre 24 y 40 horas a la semana en línea, dependiendo del grupo de edad. Al menos 33% de esas horas se pasan en redes sociales. Además, 32% de los consumidores que compran en internet afirman tomar ideas de las redes sociales.
Aunque estos datos dan fe de la importancia de las redes sociales para cualquier estrategia de marketing digital, no responden a la interrogante que planteamos al principio.
Si bien es cierto que tu audiencia participa en redes por qué deberías invertir en publicidad en vez de crecimiento orgánico.
La respuesta es más simple de lo que parece: la inversión en publicidad en redes sociales es efectiva y te ayudará a crecer más rápido.
Aunque el crecimiento orgánico es importante y no se debe descuidar, al contratar publicidad podrás llegar a una audiencia más específica y obtener mejores resultados.
A continuación, estaremos explicando cuáles son las ventajas de la publicidad en redes sociales y cómo sacarle el máximo provecho posible a la inversión, pues los anuncios pagados son una vía segura para dar a conocer tu marca y encontrar a tu público objetivo en los sitios que frecuenta.

Aumenta el alcance de tu marca
Si comparas el alcance de las publicaciones orgánicas en redes sociales con la publicidad de pago, de inmediato notarás que la segunda llega a más personas.
Esto se debe a varios factores, el primero de ello es que plataformas como Facebook limitan el número de publicaciones que recibe el usuario en su muro.
Asimismo, los usuarios tienden a obviar el contenido que consideran irrelevante, por eso es probable que una publicación orgánica sea ignorada. En cambio, la publicidad pagada está dirigida a la audiencia que quieras alcanzar sin importar si le han dado me gusta o siguen tu marca.
Mientras que las publicaciones orgánicas te ayudarán a mantenerte en contacto con tus clientes, la publicidad en redes sociales te permitirá conseguir nuevos clientes potenciales.
La efectividad de la campaña dependerá de la calidad del contenido y las llamadas a la acción que hagas
Un mensaje claro y atractivo es crucial para el éxito de la publicidad.
Controlar el presupuesto
Las empresas que están empezando y las pymes suelen tener una cantidad limitada de dinero para gastar en marketing digital.
Las redes sociales permiten un control detallado del presupuesto que estás dispuestos a invertir en publicidad.
Dependiendo de la plataforma podrás especificar un presupuesto diario para cada anuncio o un tope máximo del total de la campaña. El costo suele pagarse por clics y sólo centavos de dólar. Ideal si estás trabajando con un presupuesto ajustado y no quieres gastar de más.
Asimismo, el algoritmo de las plataformas está diseñado para generar estadísticas en tiempo real para cada campaña. Esto se traduce en la posibilidad de realizar ajustes a la campaña en caso de que no esté funcionando según lo previsto.
Así podrás llevar un mejor control tanto del presupuesto como de los anuncios que publique tu marca.

Mejor segmentación del público objetivo
Anteriormente hablamos de cómo los anuncios pagos ayudan a alcanzar la audiencia.
Las plataformas de redes sociales cuentan con datos detallados de cada usuario. Por ejemplo, Facebook no sólo tiene en cuenta información demográfica del usuario si no de sus gustos y aficiones.
A la hora de publicar una campaña podrás valerte de esos datos para alcanzar a la audiencia. Información como edad, ciudad en la que vive, sexo y gustos particulares es crucial cuando elijas el target de los anuncios.
A medida que vas segmentando detalladamente el público objetivo, mayores oportunidades tendrás de que el mensaje llegue a la persona correcta.
Asimismo, otras plataformas incluso te permiten hacer «retargeting» es decir, mostrar anuncios a personas que ya han visitado tu página o han comprado alguno de tus productos. Esto te ayudará a mantener clientes actuales y hacer que repitan con tu marca.
Reconocimiento de marca
El mercado actual es muy competitivo, la consolidación del marketing digital ha servido para nivelar el terreno de juego.
Hoy en día, las marcas grandes y pequeñas tienen la posibilidad de competir por la atención del usuario o cliente potencial al mismo nivel. Esta es una oportunidad que ninguna marca debe desaprovechar.
Es posible que lleves tiempo publicando contenido de calidad y aun así no tengas la respuesta que estás buscando. El crecimiento orgánico toma tiempo, la publicidad pagada puede ser el empujón que necesite tu marca para llegar a más personas en redes sociales.
Si el contenido es de calidad podrás conectar con más usuarios. De esta forma estarás creando el reconocimiento de marca que necesitas, así como afianzando la autoridad de marca.
Ambos elementos son esenciales para generar confianza entre los usuarios que termine en una venta o fidelización por parte del cliente.
No olvides que la publicidad es una herramienta que debe ir acompañada de contenido atractivo e interesante.
Tips para crear una campaña de publicidad en redes sociales
El primer paso para crear una campaña de publicidad es definir cuáles son los objetivos a lograr así como el presupuesto del que dispone la empresa para invertir. Asimismo, es necesario identificar cuáles son las redes sociales donde se encuentra tu audiencia.
Una campaña de publicidad típica se puede resumir en estos pasos:
- Definir objetivos: con la publicidad no sólo se busca aumentar las ventas, también puedes generar leads, suscripciones o llenar una base de datos.
- Segmentar el público objetivo
- Diseñar la parte creativa: este proceso es crucial porque el contenido debe ser original y atractivo
- Probar los anuncios: las plataformas de RRSS permiten realizar pruebas para ver qué tipo de anuncios funcionan mejor
- Iniciar la campaña
- Analizar los resultados