Hoy en día escoger la estrategia de marketing ideal para tu empresa puede resultar abrumador.
Con tantas opciones disponibles es normal confundir los términos como ocurre con el inbound marketing y el marketing de contenidos que, a pesar de estar íntimamente relacionados, no son lo mismo y en este artículo estaremos explicando en qué se diferencian.
La aparición de ambos términos es reciente.
La irrupción de las ventas en línea y la masificación de internet dieron pie a nuevas formas de conectar con el público objetivo.
Sin embargo, el marketing de contenidos tiene antecedentes en técnicas como la edición de revistas especializadas para clientes de una marca.
Atraer clientes para fidelizarlos
Por su parte, el inbound marketing tuvo sus primeras aproximaciones a finales del siglo XIX con el uso de métodos educativos para atraer clientes, en vez de utilizar publicidad pagada para dar a conocer productos y servicios de la época.
En cualquier caso, ambas técnicas te ayudarán a mejorar tu presencia en internet para conseguir mejores clientes para tu marca.
La idea central de ambas técnicas es generar valor añadido para que te relaciones de manera más eficiente y fidelizar a los clientes potenciales para que continúen comprando tus productos y te ayuden a dar a conocer tu marca.
¿Qué es el inbound marketing?
Empecemos por definir qué es el inbound marketing o marketing de atracción.
El surgimiento de esta técnica coincide con la adopción gradual de internet por parte de los usuarios.
A medida que la tecnología avanza también cambian los patrones de consumo, no sólo en cuanto a compras sino a cómo se relacionan los clientes con las marcas.
Asimismo, los medios tradicionales poco a poco se han ido transformando gracias al streaming y los dispositivos multimedia.
Por ejemplo, el consumo de televisión ha bajado considerablemente lo que resta efectividad a las estrategias tradicionales de marketing.
Técnicas de marketing online
El inbound marketing consiste en aplicar una serie de estrategias y técnicas para atraer al consumidor hacia tu web o perfiles de las redes sociales.
La idea es que el cliente te encuentre a su ritmo cuando necesite alguno de tus productos y servicios, al contrario del outbound marketing donde las técnicas suelen ser invasivas y enfocadas en ventas.
La premisa básica del inbound marketing es llevar el contenido correcto en el momento adecuado al usuario.
Esto incluye una diversidad de canales que van desde blogs hasta campañas por correo electrónico, así como videos, tutoriales y cualquier contenido que ayude a crear reconocimiento de marca.
Pero esa sólo es una de las fases del inbound marketing.
También debes contemplar otras herramientas para convertir al prospecto en cliente y fidelizarlo a través de contenido personalizado para darle una experiencia postventa agradable.
Algunos expertos también definen el inbound marketing como una estrategia para ganar la atención del cliente en vez de alquilarla como ocurre con los anuncios en prensa, televisión y otros medios masivos.

¿Qué es el marketing de contenidos?
Por su parte, cuando hablamos de este tipo de marketing lo habitual es pensar en la creación de contenidos para aumentar el tráfico de tu página web, así como para dar a conocer la marca.
Asimismo, puedes crear contenido offline como revistas, catálogos y otros materiales impresos.
Aunque el término marketing de contenidos es reciente, algunas empresas llevan décadas implementándolo.
Por ejemplo, en el sector alimentos es común regalar recetarios con los productos de la compañía, lo que ayuda a incrementar las ventas y la autoridad de la marca fuera de internet.
Sin embargo, actualmente el marketing de contenidos se asocia más a la parte en línea.
Especialmente con la creación de contenido que pueda ser consumido y compartido con una mayor facilidad. Además, puede no tener una llamada a la acción ni un enfoque de ventas.
Contenido diseñado para el usuario
Blogs, tutoriales, guías y videos son algunas de las tácticas que puedes utilizar dentro de tu estrategia de marketing de contenidos.
Lo que se busca es que el cliente potencial te encuentre por su cuenta para resolver algún problema en específico con tus productos.
Este tipo de contenidos puede crear una afinidad hacia la marca, aunque no se realice la venta.
Los resultados del marketing de contenidos suelen ser a mediano y largo a plazo, pero a medida que los clientes aprenden a ignorar la publicidad, este tipo de estrategia te ayuda a crear relaciones más duraderas.
Diferencias entre inbound marketing y marketing de contenidos
El marketing de contenidos tiene objetivos muy específicos y no incluye otras técnicas como SEO o la publicación de anuncios pagados en internet, ya que su alcance se limita a generar tráfico a tu web mientras mejoras la imagen de marca.
El inbound marketing es una estrategia completa que abarca todas los fases y procesos que van desde la captación de leads hasta el servicio post venta.
El marketing de contenidos es una de las técnicas que se utilizan en el inbound marketing y tiene un alcance más limitado para lograr los objetivos de tu empresa.
Esta técnica persigue la creación de contenido de calidad que pueda ser distribuido y compartido en otros medios para atraer clientes entre el público objetivo.
Sin embargo, esto no le resta importancia al marketing de contenidos, de hecho, es el pilar fundamental de cualquier estrategia inbound.
Inbound marketing: estrategia global
Por su parte, el marketing de atracción tiene un enfoque integral ya que combina distintas técnicas como la generación de leads, optimización para buscadores, anuncios dirigidos y marketing por correo electrónico.
En el centro de todo está la creación de contenido que sirve para atraer al cliente a tu sitio web.
Asimismo, el marketing de contenidos no necesariamente requiere acciones por parte de tu usuario o cliente. El objetivo principal es dar a conocer tu marca y mejorar su reputación.
En el inbound marketing la atracción es parte esencial, pero necesitas tomar acciones en cada una de sus cuatro fases.
Para saber qué le conviene a tu empresa tienes que definir cuáles son las metas que quieres alcanzar.
Si sólo quieres ofrecer una mejor experiencia al usuario y mantener el reconocimiento de marca, el marketing de contenidos podría ser suficiente.
Mientras que, si quieres aumentar tus ventas y fidelizar al cliente, el inbound marketing es la solución.
This post is also available in: English